TODOS PODEMOS APRENDER A JUGAR AJEDREZ

NO DUDES EN CONSULTARME POR LAS CLASES PARTICULARES.

Sin miedo a los costos, el ajedrez en una invercion

Clases de calidad, economicas y adaptadas a cada nivel y finalidad. ¿TE LO VAS A PERDER?

TODOS PODEMOS APRENDER A JUGAR AJEDREZ

NO DUDES EN CONSULTARME POR LAS CLASES PARTICULARES.

Sin miedo a los costos, el ajedrez en una invercion

Clases de calidad, economicas y adaptadas a cada nivel y finalidad. ¿TE LO VAS A PERDER?

Mostrando entradas con la etiqueta Apertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apertura. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2020

DEFENSA NIMZOINDIA

DEFENSA NIMZOINDIA

Este plamteo, que se caracteriza por la profundidad de conceptos estratégicos y tácticos, fue ideado por e Maestro Aaron Nimzovich (1886-1935) y se jugo por primera vez en San Petersburgo 1914, entre Janowsky y Nimzovich. 
El nombre de "Nimzoindia" fue propuesto por el maestro Kmoch, y es una contradicción a la antigua denominación "india de Nimzowich".
Los conceptos teóricos del maestro ruso tenían carácter progresista, y afirmo que el dominio del centro puede ser subtitulado por la presión que nuestras piezas ejercen sobre el centro enemigo.

1. d4 f6 2. c4 e6 3. Cc3 Ab4


¿Cual es la intención de las Negras?
La idea fundamental consiste en crear presion sobre la casilla "e4" y "d5" y, eventualmente, con rupturas como ....c5, ...d5, ...o e5.

¿Como pueden responder de las Blancas?
Existen varias formas de jugar, entre las mas usadas, estan:
a) 4. a3 Axc3+ (Variante Samisch)
b) 4. e3 ( Variante Rubintein)
c) 4. Dc2 ( Variante Clásica) 
d) 4 Ag5 (Variante Leningrado)
e) 4. Db3 (Variante Spielmann)
f) 4. g3 ( Variante Alekhine)
g) Variantes secundarias: 
4. Cf3
4. f3



Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Cerrados. Daniel Elguezabal Varela

APERTURA CATALANA

APERTURA CATALANA

El nombre de esta apertura tiene su origen en el Torneo Internacional de Barcelona de 1929, donde S. Tartakower la practico por primera vez. 
Años mas tarde Alekine la adopto en varias partidas, y Botvinnik, Keres y Smyslov la enriquecieron con nuevas ideas.

1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cf3 Cf6 g3




¿Cual es la intención de las Blancas?
Presionar el centro de las negras con el Alfil de casillas blancas y reparar el avance del peon a "e4", con la Dama en "c2" y el caballo en "d2" o en "c3"

¿Cual es la intención de las Negras?
Una alternativa es pasar por transposición de jugadas a la Defensa Tarrasch o a la Defensa Semi-Tarrasch con 4...,c5.
Sin embargo distintas formas de plantear esta defensa:

Sistemas Abiertos:
a) 4...., Ae7 5. Ag2 0-0 6. 0-0 c5.
b) 4...., Ae7 5. Ag2 0-0 6. 0-0 dxc4.
c) 4...., dxc4 5. Ag2 Ad7

Sistrmas Cerrados:
a) 4...., Ae7 5. Ag2 0-0 6. 0-0 c6 (con el Afil por "b7"
b) 4...., Ae7 5. Ag2 0-0 6. 0-0 c6 (con el Afil por "a6"

Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Cerrados. Daniel Elguezabal Varela

GAMBITO DE DAMA

GAMBITO DE DAMA

El sacrificio del peón que se produce con este gambito alcanzo una gran popularidad a finales del siglo XIX.
A partir del triunfo de Emanuel Lasker sobre Wilhelm Steinitz en 1894, muchos grandes maestros incorporaron el Gambito de Dama a su repertorio, e incluso los típico gambitos de las aperturas Abiertas, como por ejemplo, El Gambito de Rey, pasaron a un segundo plano. Actualmente, tanto la primera jugada, 1.e4 como 1.d4 gozan de la misma aceptación por parte de los maestros y aficionados.

1. d4 d5 2. c4


Este es un movimiento natural, ya que ataca inmediatamente  "d5" y alcanza 3.cxd5 Dxd5 4. Cc3, ganando un tiempo valioso por medio del ataque a la dama, el cual posibilita el movimiento 5.e4.

Ahora las negras, tiene tren opciones principales:
2...., dxc4 (Gambito de Dama Aceptado)
2...., e6 ( Gambito de Dama Rehusado)
2...., c6 planteando la Defensa Eslava o la Semieslava

También hay defensas secundarias muy interesantes, que se practican con menos frecuencia, pero que pueden servir para sorprender al rival:
2...., Cc6 (Defensa Chigorin)
2...., e5 (Contragambito Albin)
2...., Af5 (Defensa Baltica)
2..., Cf6 (Defensa Marshall)

Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Cerrados. Daniel Elguezabal Varela

sábado, 13 de junio de 2020

DEFENSA SICILIANA

DEFENSA SICILIANA

Indudablemente la reina de las defensas contra la primera jugada del blanco 1. e4.
Surgió a fiales del sigo XVI, como alterativa de la salida 1....., e5, que en ese tiempo pasaba por momentos de crisis, ya que las blancas realizaba peligrosos ataques.
El jugador siciliano Polerio la sita en sus manuscritos que datan de 1594. De todas formas no es mencionada, hasta 1766 en el libro: El juego de Ajedrez, que publico el maestro  italiano Cozio. 
Su popularidad creció enormemente a raíz de los maches que enfrentar a Mac-Donnell y La Bodonnais, en la cual se implemento en 19 partidas de las 85 jugadas.

   1. e4  c5


La idea de las piezas negras, es impedir que las blancas ocupen libremente el centro con 2. d4. Lo que caracteriza a esta defensa es su flexibilidad, ya que el segundo jugador puede desarrollar gran cantidad de sistemas absolutamente distintos unos de otros.
Las blancas, por su parte, tiene muchas formas de jugar también, pero se recomienda el desarrollo basado en las jugadas 2. Cf3 y 3. d4, logrando una buena iniciativa, es conocido también, que existe planes llamados las Anti- Siciliana que el blanco puede emplear.
En el mundo Siciliano encontramos esta cantidad de variantes:

Variante de los cuatro caballos
Variante Sveshnikov
Variante Clásica.
Variante Scheveningen.
Variante de la Clavada 
Variante Lowental.. 
Variante Kalashnikov.
Variante Najdorf.
Variante del Dragón acelerado 
Variante del Dragón 
Variante Paulsen
Variante Taimanov
Variante Alapin
Variante Cerrada
Variante Rossolimo
Variante Nimzovich-Rubinstein
Variente 2. g3
Varienta 2....., g6
Variante 2. b3 
Ataque Grand Prix
Gambito Keres
Gambito Morra


Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Semi Abierto. Daniel Elguezabal Varela

DEFENSA FRANCESA

Defensa Francesa

Estamos ante una de las defensas más populares del ajedrez, que ya fue mencionada en el libro de Lucena, publicado en Salamanca en 1497.
En aquel tiempo una de las preocupaciones que tenían los aficionados al ajedrez era defender el peón "fl" ante el ataque del alfil por "c4". En el año 1834 recibe su actual denominación a raíz de una partida por correspondencia entre los círculos ajedrecísticos de Londres (blancas) y París (negras). 
Muchos campeones mundiales y jugadores de élite la han utilizado con éxito.

    1. e4 e6


Después de 2. d4 d5, las negras toman la iniciativa atacando el peón "e". Las blancas responden  habitualmente avanzando el peón, o defendiéndolo con 3. Cc3 ó 3. Cd2.
Existen diversas variantes que están enfocadas exclusivamente desde la perspectiva del segundo jugador.

2. d3 (Ataque Indio del Rey)
2. De2 (Variante Chigorin)
3. exd5 (Variante del cambio)
3. e5 (Variante del avance)
3. Cd2 (Variante Tarrasch)
3. Cc3 lUf6 4.e5 (Variante Clásica)
4. Ag5  Ab4 (Var. Me Cutcheon)
 Otras lineas secundarias:
a) 2. b3
b) 2. f4
c) 2. Cf3


Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Semi Abierto. Daniel Elguezabal Varela

DEFENSA CARO-KANN

DEFENSA CARO-KANN

Este defensa fue introducida por el húngaro Kann, pero fue el maestro alemán Horatio Caro quien le dedico profundos análisis, de ahí su nombre.
Es un sistema solido practicado desde hace siglos por los mejores jugadores del mundo. Como Fischer y Steinitz.
Uno de los mejores jugadores de la historia lo implemento en su repertorio, Anatoly Karpov, que la utilizo en mas de 200 partidas de primer nivel, con excelentes resultados.

    1. e4  c6



La idea, al igual que la defensa francesa, es contra golear el centro con la jugada 2....., d5. pero con la opción de poder desarrollar el Alfil de casillas claras y también la Dama, en la diagonal d8-a5.
Uno de los defectos es retrasar el desarrollo del flanco Rey, donde las blancas tiene diversos sistemas para contestar.

Variante Clásica
Variante del Avance
Ataque Panov
Variante del Cambio
Variante con 2. c4
Variante con 2. d3
Variante con 2. f3


Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Semi Abierto. Daniel Elguezabal Varela

miércoles, 10 de junio de 2020

DEFENSA ALEKHINE

DEFENSA ALEKHINE

Este sistema defensivo se comenzo a utilizar en el siglo XIX, aunque su reputación era debido al impresionante centro que las blancas podian conseguir. Con la llamada escala hipermoderna, la teoría se enriqueció mediante nuevas ideas relativas a la ocupación del centro. A partir del año 1920 aproximadamente, la idea de que al avanzar los peones se debilitan, llevo a mucho maestros, como Alekhine, Reti, Tartakower y Nimzovich a practicar esta exitosa defensa.
Posterior mente, maestros de la talla de Fischer, Larsen, Hort, Liuboievic y Bronstein aportaron novedosas ideas teóricas en algunas lineas, que hicieron de este sistema uno de los mas atractivos. En la actualidad, no se suele ver en torneos clásicos, pero si en rápidas y blizs.

1. e4 Cf6


¿Cual es la intención de las Negras?
Provocar el avance del peón "e", y cualquier otro peón que intente consolidar el centro, generando un contra golpe y dejar vulnerables los peones que están muy avanzados.
¿Como debe contestar las Blancas?
Lo mas agresivo es hacer el ataque de los cuatro peones, aunque el sistema Voronezh (5exd6) es considerado como el camino mas seguro.

Seguiría de la siguiente forma:

2. e5 Cd5  3. d4 d6
A) Variante de los cuatro peones (4. c4 Cb6 5.f4)
B) Sistema Voronezh (4. c4 y 5. exd6)

Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Semi Abierto. Daniel Elguezabal Varela

DEFENSA PIRC

DEFENSA PIRC

Esta defensa comenzó a verse en lo torneos interrelaciones a fines del siglo XIX. Loa primeros maestros de renombre que la utilizaron fueron Pausen y Winawer, que por otra parte eran dos grandes teóricos. Posteriormente fue practicada pro Mieses y Pillsbury.
Hacia el año 1930 fue objeto de estudio por parte del maestro Ufimtsev y poco tiempo después la adopto y analizo, aportando ideas muy interesantes el maestro Pirc. En muchos tratados se la llama Defensa Pirc-Ufimtsev, o incluso Defensa Ufimtsev.

1. d4 d6 2. e4 Cf6 3. Cc3 g6



¿Cual es la idea de las negras en esta defensa?
Es un sistema defensivo muy flexible, con el cual se puede adoptar numerosos planes. Por su puesto que depende del planteo de las piezas blancas, pero en lineas generales su papel fundamental es el desarrollo del Alfil a g7, donde cumple un papel fundamental.

¿Como deben jugar las Blancas?
Las posibilidades son muchas, una de las mas conocidas, pero no la mas popular, es el Ataque Austriaco clásico, con Cf3 y Ae2. También existen ideas con adueñarse del centro, con una buena estructura de peones y aprovechar momentáneamente el espacio.

Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Semi Abierto. Daniel Elguezabal Varela

DEFENSA ESCANDINAVA

DEFENSA ESCANDINAVA

Esta defensa, que antiguamente se la llamaba "Defensa de Peón dama contra Peón Rey" fue considera peligrosa, por el echo de desarrollar la dama prematuramente.
La rehabilitación del sistema comenzó a principios del siglo XX, fundamentalmente gracias al esfuerzo de teóricos escandinavos, en espacial  de J. Mieses, quien con sus éxitos, contagio a otros maestros de su época a utilizarla.
En la actualidad se ve con cierta frecuencia en competencias internacionales.

1.e4 d5



Este movimiento provocativo, que ataca directamente el peón blanco requiere por parte del primer jugador mucha precisión de lo que su suele creer.

¿Cual es la intención de las NEGRAS?
Ademas del ataque al peón, el negro desea salir de los cominos trillados de la teoría, plateando a la vez una lucha en la que el aspecto psicológico es importante (es por eso que esta defensa logra desconcertar a varios jugadores)

¿Como debe responder las blancas?
Normalmente la mejor jugada para el blanco es la captura del peón y aprovechar la salida prematura de la dama negra con un rápido desarrollo, en caso de que este camino.

2.exd5

Existen varias continuaciones después de esta jugada. 
A) 2..Dxd5 3.Cc3 Dd8 4. d4 Cf6
B) 2..Dxd5 3.Cc3 Dd6 4. d4 Cf6
C) 2..Dxd5 3.Cc3 Da5 4. d4 Cf6
D) 2..Cf6 3. d4 Ag4 (Variante Portuguesa)
E) 2..Cf6  3.Ab5+ (anti Portuguesa)

Fuente: Curso de Aperturas Sistemas Semi Abierto. Daniel Elguezabal Varela

domingo, 7 de junio de 2020

Fases del Ajedrez: Apertura, Medio Juego y Final

Fases del Ajedrez

Una partida de ajedrez suele dividirse en tres fases: apertura, medio juego y final, cada una con características particulares.

Las Aperturas

Se conoce por apertura el conjunto de jugadas iniciales de la partida, ésta suele llamarse apertura cuando es planteada por el bando de las blancas, y se llama defensa si es planteada por las negras. Todas las aperturas, con sus variantes, subvariantes, líneas y sublíneas, pueden ser clasificadas de acuerdo con una nomenclatura, bastante utilizada, que se creó al desarrollarse la llamada Enciclopedia de Aperturas (ECO = Encyclopaedia of Chess Openings). En esta nomenclatura, las aperturas se clasifican de acuerdo con su movimiento inicial, y se agrupan mediante letras mayúsculas de la 'A' a la 'E', seguidas de un número entre 0 y 99. Sin embargo, es mucho más frecuente utilizar los nombres otorgados a las aperturas a lo largo de la historia del ajedrez, así como a sus variantes. La mayoría de aperturas tiene un nombre típico según su tipo (gambito de Rey, gambito de dama, apertura del alfil, etc.), el nombre del jugador que la creó o popularizó (defensa Alekhine, apertura Reti, defensa Pirc, etc.), o el torneo, ciudad o país en donde se dieron a conocer o se jugaron por primera vez (apertura Española, defensa Siciliana, defensa Francesa, apertura Escocesa, etc.).

El Medio Juego

El medio juego empieza tras la apertura y es el momento del juego en el que los dos bandos, que ya han desarrollado sus piezas, entran en un grado máximo de conflicto.
La transición entre apertura y medio juego es difícil de definir, pero suele tener lugar tras unas 10-15 jugadas en la mayoría de posiciones.
Al encontrarse los dos bandos con un número elevado de piezas, es durante el medio juego cuando se presentan la mayor cantidad de opciones, tanto tácticas (ataques y defensas) como estratégicas (desarrollo diverso de planes).

El final

Por final se entiende la etapa del juego siguiente al medio juego (en caso de que la partida no haya terminado aún) y que se caracteriza por un número escaso de piezas. Esta es otra fase de la partida en la que la técnica es primordial y existen numerosas obras dedicadas a analizar posiciones características en donde el número de piezas y peones es reducido.


El ajedrez es muy distinto según la fase de la partida, el hecho de que cada fase requiera aplicar un tipo particular de conocimientos e ideas, significa que el ajedrez no es en realidad un juego, sino varios muy distintos, cuyo único punto común es que se juegan con las mismas piezas y que se suceden a lo largo de una partida.